Checklist de Exportación

El checklist de exportación es una herramienta clave que ayuda a las empresas a verificar todos los documentos, permisos y procesos necesarios antes de enviar mercancías al extranjero. Facilita el cumplimiento normativo, reduce errores y asegura que cada paso de la operación internacional se ejecute de manera eficiente y sin contratiempos.

Agent Logistics

5/7/20251 min leer

✅ Checklist de Exportación (México)

1. Registro y documentación de la empresa

  • Estar dado de alta en el SAT con actividad de exportación.

  • Inscripción en el Padrón de Exportadores Sectorial (si aplica a productos sensibles).

  • RFC vigente.

2. Documentación del producto

  • Descripción comercial clara.

  • Clasificación arancelaria (fracción arancelaria o código HS).

  • Etiquetado conforme a normas del país destino (idioma, origen, normas sanitarias, etc.).

  • Certificados de origen (si aplica por tratado).

  • Normas de empaque y embalaje internacional (NIMF-15 si aplica madera).

3. Documentos comerciales

  • Factura comercial (Commercial Invoice).

  • Lista de empaque (Packing List).

  • Contrato de compraventa internacional (opcional, pero recomendable).

  • Certificados de calidad o sanitarios (si aplica).

4. Gestión aduanal

  • Contratar un agente aduanal.

  • Pedimento de exportación (documento oficial generado por el agente aduanal).

  • Validación electrónica ante la aduana.

5. Transporte y logística

  • Selección de transporte (marítimo, aéreo, terrestre, multimodal).

  • Reserva de espacio con transportista o freight forwarder.

  • Conocimiento de embarque (BL, AWB, CMR según el medio).

  • Seguro de transporte internacional (opcional pero recomendado).

6. Pagos y financiamiento

  • Negociación de términos de pago internacional (carta de crédito, pago anticipado, cobranza documentaria, etc.).

  • Factura proforma (para cotizaciones y trámites bancarios).

  • Revisión de tipos de cambio y comisiones.

7. Certificaciones y tratados

  • Verificar tratados comerciales vigentes con el país destino (T-MEC, UE-México, Alianza del Pacífico, etc.).

  • Solicitud de certificados preferenciales (por ejemplo, USMCA, EUR.1).

8. Normativas del país destino

  • Conocer restricciones, prohibiciones o cuotas de importación.

  • Verificar barreras técnicas (fitosanitarias, sanitarias, de seguridad, etc.).

  • Cumplir con regulaciones ambientales o de sostenibilidad (si aplica).

9. Gestión post-embarque

  • Seguimiento del embarque y arribo.

  • Envío de documentos originales al cliente.

  • Confirmación de recepción conforme.

  • Archivo y respaldo documental.